DESARROLLO PROFESIONAL
Debido a la diversidad de materias que se ofrecen a través de las distintas especialidades, el Ingeniero Técnico de Minas presta sus servicios en empresas e instituciones de índole diversa, tales como: obras públicas, explotaciones petrolíferas, centros de investigación, minería subterránea y a cielo abierto, maquinaria, riesgo laboral, etc.
De acuerdo con el Decreto 148/1969 de 13 de febrero de Enseñanzas Técnicas, que establece las denominaciones de los Técnicos de Grado Superior y Medio y las especialidades de estos, así como el Real Decreto 50/1995 de 20 de enero sobre Títulos Académicos Universitarios, el título de INGENIERO TÉCNICO DE MINAS tiene cinco especialidades que son las siguientes:
ESPECIALIDADES INGENIERIA TECNICA MINERA
Total: 5 especialidades
INGENIERO TÉCNICO DE MINAS, ESPECIALIDAD EN EXPLOTACIÓN DE MINAS
Real Decreto 1433/91 de 30 de agosto, que establece el título universitario y las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a su obtención.
INGENIERO TÉCNICO DE MINAS, ESPECIALIDAD EN MINERALURGIA Y METALURGIA
Real Decreto 1431/91 de 30 de agosto, que establece el título universitario y las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a su obtención.
INGENIERO TÉCNICO DE MINAS, ESPECIALIDAD EN INSTALACIONES ELECTRO-MECANICAS MINERAS
Real Decreto 1430/91 de 30 de agosto, que establece el título universitario y las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a su obtención.
INGENIERO TÉCNICO DE MINAS, ESPECIALIDAD EN SONDEOS Y PROSPECCIONES MINERAS
Real Decreto 1449/91 de 30 de agosto, que establece el título universitario y las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a su obtención.
INGENIERO TÉCNICO DE MINAS, ESPECIALIDAD EN RECURSOS ENERGÉTICOS, COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS
Real Decreto 1456/91 de 30 de agosto, que establece el título universitario y las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a su obtención.